Curso Kinesiologia Emocional
Edición 2021 – 2022
Formación presencial en Kinesiología emocional
Curso de Kinesiologia en Barcelona, un fin de semana al mes

Curso Kinesiologia: Qué vas a aprender
La kinesiología emocional es una especialidad dentro de la kinesiología que se centra en las emociones y la mente, que utiliza recursos energéticos y que aborda cuestiones transgeneracionales y espirituales.
Con esta estructura de trabajo podemos atender problemas tanto físicos, como metabólicos, como del comportamiento, también energéticos y sutiles.
Este curso de kinesiologia en Barcelona es una herramienta de trabajo que usamos con personas, animales… En su progresión el curso se convierte en un viaje hacia la transformación de uno mismo donde la “herramienta” de trabajo también me transforma a mí como kinesiólogo. Es por esto que este curso de kinesiología es deseado tanto por terapeutas de todo tipo (también psicólogos, trabajadores sociales, educadores…) como por personas que están buscando una transformación personal a través de la asistencia a este curso.
¿El Curso Kinesiologia es un curso práctico?
Aunque eminentemente práctico, es también un espacio de reflexión, de discusión crítica, de amplitud de miras, de flexibilidad vital, de respeto por mi realidad y la realidad de los demás, y, sobre todo, de la expresión de mi íntimo poder creativo. Así, mientras el curso se desarolla, el alumno sigue profundizando en su desarollo personal.
Además, dividido en 12 bloques temáticos, el curso avanza desde lo más estructurado e intelectual, a lo más flexible y emocional. La palabra y el intercambio de conceptos a través de la entrevista y la escucha activa
son la base para conseguir mejores resultados y avanzar más rápidamente dentro de las sesiones. Finalmente, y de forma regular dedicamos clases completas a la práctica de toda la materia dada a lo largo del curso de kinesiologia en Barcelona, después de ilustrativas demostraciones.
Programa Tématico
El programa de nuestro Curso Kinesiologia en Barcelona es el siguiente:
1. Descripción de la clave del trauma
2. Limitaciones y programas mentales
3. La percepción y el registro de la experiencia
4. Realidad y voluntad
5. La formación del yo
6. Ser desde el corazón
7. Transgeneracional
8. Programas limitantes superiores
9. Correcciones chamánicas
10. Descubriendo los extraordinarios recursos internos
11. El futuro
12. Técnicas finales de construcción de sesión
13. Integración práctica final
Metodología
Nuestro curso de kinesiología en Barcelona es un curso eminentemente práctico durante el cual los conceptos básicos deberán ser adquiridos por la comprensión y desde la experiencia. De esta forma cada uno de los aspectos será presentado y debatido, aunque la finalidad básica será la de cómo llevarlo a la práctica en la manera más efectiva para cada persona. Para testar usaremos básicamente el AR (Arm Reflex) de Raphael Vans Asche, que es compatible con el músculo fuerte indicador (MFI) y otros sistemas de comprobación.
A quíen va dirigido
parasanitarias, especialidades complementarias (como naturopatía,
medicina china, osteopatía, homeopatía, técnicas manuales, técnicas
energéticas, PNL, gestalt, coaching…), psicología, especialista en
relaciones humanas, servicios sociales… interesado en tener una
herramienta para identificar, profundizar y ofrecer cambios en los
diferentes campos que afectan la realidad del ser humano.
El curso de Kinesiología Emocional es un espacio ideal para aquellos
kinesiólogos que necesitan ampliar y afianzar su práctica, especialmente
si trabajan con conflictos emocionales, mentales y conductuales.
Está dirigido a cualquier persona interesada en conocer más sobre los
procesos de la mente y de cómo estos se hayan vinculados a diferentes
manifestaciones físicas y del comportamiento; a cualquier persona
interesada en saber más sobre sí misma, y en buscar posibles cambios y
cambiar.
Programa: Curso Kinesiologia Emocional
-
¿Qué es la kinesiología? ¿Cómo funciona la kinesiología?
Metodos para testar con kinesiología.
-
¿Cómo es una sesión de kinesiología?
El pretest y Protocolo de trabajo
-
Orden para una sesión de kinesiología
- El encuentro previo: la entrevista, conexión, transferencia,
interferencia. Rapport, simpatía sin identificación, Tao del
cambio. El uso del lenguaje y los metamodelos del lenguaje.
Los movimientos físicos asociados: identificación y
memorización de las dinámicas corporales asociadas
neurológicamente a las palabras y emociones claves. - El inicio de la sesión: definición y priorización de los
objetivos a tratar. Identificación y aclaración de la situación
propuesta. Valoración de las tendencias del trabajo:
resolver “problemas” o generar “soluciones”. Llegar hasta
donde el consciente permita para seguir con la kinesiología
por donde el inconsciente proponga. - La “puerta” de entrada a la sesión: En relación a lo
determinado durante la entrevista. Buscando puertas de
entrada relacionadas que no se han manifestado durante la
entrevista. El uso de los movimientos físicos asociados que
aúnan las dinámicas corporales con las informaciones
reveladas durante la entrevista. Especificando la
información propuesta como objetivo de trabajo. - Preferencia y permiso de trabajo: sólo trabajamos sobre lo
que el cuerpo dé permiso explícito. Sólo trabajamos en
favor de las intenciones y las peticiones establecidas durante la entrevista. Siempre manda la voluntad y el propósito que se haya tras las peticiones y las propuestas de trabajo de la persona interesada. La ganancia de la enfermedad, del problema, de la limitación. - Informar una línea de trabajo (ver más abajo).
- Corregir los diferentes aspectos de una línea de trabajo (ver más abajo).
- Líneas de trabajo y sesión de kinesiología.
- El encadenamiento de diferentes líneas de trabajo:
Cuestiones técnicas para mejorar los mecanismos kinesiológicos en beneficio del objetivo inicial, o la complementación de objetivos afines. Interrogación sobre los cambios conseguidos e identificación más precisa de los matices que aún se deben mejorar. Apertura de nuevos trabajos para “limar” los aspectos no resueltos o encarar las nuevas informaciones surgidas durante la sesión. - El final de la sesión: construcción a lo positivo: Acabamos toda sesión (siempre que sea posible) buscando la creación de un espacio positivo, de una posibilidad a mejorar, de la construcción de una nueva actitud, de cambiar la visión de la situaciones por otra visión equilibradora y potenciadora.
- El encuentro previo: la entrevista, conexión, transferencia,
Los contenidos y las fuentes de información abarcan, entre otros, a estos autores, escuelas, métodos
- Los conflictos Biológicos del Dr. Hamer, en donde se han basado
la Biodescodificación o Bioneuroemoción. - Los Niveles Neurológicos, de Robert Dilts.
- La Programación Neurolingüistica, de John Grinder y Richard Bandler
- Las emociones conflictivas y los motivos de estrés más importantes en nuestra cultura.
- Creencias limitantes, programas de auto sabotaje, modelos arquetípicos y razones inconscientes de la humanidad para que las cosas vayan mal o para enfermar, con Bruce Lipton, Albert Ellis, Dinorah Arrillaga y otros.
- Información del pasado, incluso de vidas pasadas con Registros Akásicos, Recesión de edad, o línea de la vida.
- El propósito de vida a través del propósito del alma, con Robert Schwartz y otros.
- Valores: identificación y ordenación de las guías de nuestros actos.
- Arquetipos, personalidad, espiritualidad: Jung, Claudio Naranjo, Alice Bailey, Lowen-Reich, Stanislav Grof…
- Emociones bloqueadas, el código de la emoción, según Bradley Nelson y la Medicina Tradicional China y el Tao del Cambio de Francesc Marieges.
- Transgeneracional: la Sistémica de Bert Hellinger y la Metagenealogía de Alejandro Jodorowysky.
- Asertividad, con Walter Riso.
- Yin Yang, las Cinco Fases Taoístas y el modelo de la Medicina Tradicional China para explicar e interrelacionar las informaciones de estos apartados.
Herramientas básicas de transformación en kinesiología emocional
- Correcciones clásicas de la Kinesiología tradicional: Switching. Marcha cruzada. Anclaje de cook, Frontal occipital…
- Correcciones clásicas de la kinesiología aplicada: Puntos Neuro linfáticos. Neuro vasculares. Neuro emocionales.
- Liberación de estrés emocional: EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), Tapping, Triple Acción.
- De la Medicina Tradicional China: Puntos nudo, hipotalámicos, de apertura y cierre de los meridianos extraordinarios, de alarma, emocionales, espirituales, de reunión…
- De la PNL, la Gestalt: Posiciones perceptivas. Accesos oculares. Cambio de sistema representacional. La línea de la vida. Los desafíos del metamodelo del lenguaje. Reencuadres: nuevo ángulo manteniendo beneficios. Anclajes kinestésicos,
auditivos, visuales… Deconstrucción de creencias limitantes. Construcción de creencias potenciadoras. - Deconstrucción de traumas.
Mitos, cuentos y metáforas entre ellos los de Jorge Bucay, los Hermano Grimm, por valores. - Técnicas Vibracionales: Biorresonancia y frecuencias (sonido, color, estructuras geométricas…).
- Técnicas con esencias, tanto florales como de otro tipo, entre ellas
las Flores del Dr. Bach. - Técnicas energéticas y de imposición de manos, como el Reiki. Técnicas energéticas sutiles: Limpieza y Armonización de Chakras.
- Aceites esenciales y Aromaterapia.
- Símbolos: Geometría sagrada. Tatwas ayurvédicos. Trigramas y hexagramas chinos. Sólidos platónicos. Otras geometrías.
- Equilibrio de la Polaridad. Uso de imanes. Biomagnetismo.
- Técnicas Chamánicas: Eliminación de cuerpos extraños. “Operaciones” simbólicas. Desdoblamiento. Experiencias de futuro.
- La fuerza del perdón y el agradecimiento. Ho’oponopono.
- Devolver el orden a los sistemas con Constelaciones familiares, adaptadas a la kinesiología.
- Técnicas de Psicomagia de Alejandro Jodorowsky. Psicomagia simbólica.
Francesc Marieges
Francesc Marieges ha creado los programas de la Kinesiología Global Profesional y de la Kinesiología Emocional. Es graduado en Kinesiología Holística y Aplicada. Formación en Three in One Concepts y Certificate of Proficiency por el International College of Professional Kinesiology Practice. Graduado en Psicología Evolutiva. Máster en Programación Neuro Lingüística y facilitador en Mythoself Process. También es graduado en Medicina Tradicional China, siendo especialista en la psicología y la filosofía de la MTC. Es autor del libro “El Tao del Cambio”. Ha impartido cursos y seminarios en España, Argentina, México, Portugal.
